Ir al contenido principal

Modo De Producción Socialista




Según Marx, el modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.

- El hombre es esencialmente social: No puede concebirse al ser humano en forma aislada. Por tanto, la colectividad tiene prioridad sobre el individuo, los intereses sociales tienen mayor importancia que los personales.
- La producción de los medios de producción deben ser social: Para el socialismo la propiedad privada de los medios de producción es un robo.
Producción social debe ser dirigida a satisfacer, de manera cada vez más complota, las crecientes necesidades materiales y culturales de la sociedad.
- Para el socialismo, los valores materiales priman sobre los valores espirituales: En la vida social humana, el factor determinante en última instancia es el económico, es decir que las condiciones materiales de existencia determinan el accionar, el pensamiento y la conciencia de los hombres.
- El socialismo es humanista: El socialismo es un humanismo que trata de crear una serie de valores cuyo centro es el hombre. Existen leyes naturales y leyes específicas de la vida social. La razón deber imponerse sobre la naturaleza. Por tanto la justicia debe imponerse sobre el egoísmo y el bienestar individual.
- Para el socialismo, el estado debe velar por los intereses de la sociedad.
- Para el socialismo, el trabajo tiene un valor.
-Los valores económicos están subordinados a los valores (humanos) sociales.

- El socialismo utópico
-El socialismo “científico”
-El socialismo “de mercado”
-La socialdemocracia

-nacimiento utópico como solución a la desigualdad social que se vivía a fines del siglo XIX en Alemania denominado por primera vez como Capitalismo al sistemas de comercio que usamos.
-planeación del socialismo científico como teoría con Karl Marx y Federico Engles
-creación del manifiesto comunista como leyes

-separación del socialismo en comunismo teniendo 2 ramas el socialismo científico y el comunismo como política
- se logra dar un golpe de estado a Rusia poniendo fin a la monarquía del Zar e implantando por primera y única vez al socialismo en la economía de una nación Creando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o URSS o en ruso la CCCP
-nace del socialismo en Alemania pero de una forma diferente llegando al gobierno iniciando la llegada del III Reich alemán con el poder del partido socialista alemán o Nazi que en su inicios
-Se crea una guerra basada en la misma teoría o política "el socialismo"
-Termina la segunda guerra mundial y desvaneciendo el Partido socialista alemán Nazi
-tiempo después la URSS le declara la Guerra capitalismo Lo que Estados Unidos lo toma como guerra declarada Estados Unidos ya en ese entonces inicios de los años 50 potencia mundial y económica considerándola la URSS como Ejemplo del capitalismo en el mundo y viendo a Estado Unidos de américa como Problema ante la Expansión de la URSS para implantar el socialismo en el mundo dando inicio la Guerra fría

-De 1950 a 1980 se unen y dieren a socialismo Soviético de la URSS siendo incluso países de América y Asia como Cuba Venezuela China



El modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, donde no existe la propiedad privada sobre los medios de producción.
Como características principales podemos destacar que el hombre es esencialmente social, los medios de producción deben ser sociales y el estado debe velar por los intereses de la sociedad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción

El trabajo mostrado a continuación tiene como fin dar a conocer los diferentes modos de producción que ha tenido la humanidad a través de la historia, su significado, características, etapas de clasificación, hitos históricos y reflexión grupal sobre el modo de producción primitivo, modo de producción esclavista, modo de producción feudalista, mercantilismo, modo de producción pre-capitalista, modo de producción capitalista imperialista y modo de producción socialista.

Modelos de producción

A través del tiempo hemos observado distintos modos de producción en los que la sociedad se ha organizado y gracias a estros han ocurrido grandes avances en la humanidad, estos son: -Modo de producción esclavista -Modo de producción primitivo -Modo de producción feudalista -Mercantilismo -Modo de producción pre-capitalista -Modo de producción capitalista imperialista -Modo de producción socialista