Ir al contenido principal

Modo De Producción Mercantilista




Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del absolutismo monárquico.

-Riqueza e interés nacional
-Obtención de metales preciosos
-Estado
-Balanza comercial favorable
-Objetivos económicos
-Exportación e importación
-Impuestos aduaneros
-Navegación y comercio
-Población
-Doctrina mercantil y paso al liberalismo



El mercantilismo atravesó dos etapas, la etapa inicial que se caracteriza por el sistema monetario – el mercantilismo propiamente dicho- y que fue el más difundido en los siglos XV-XVI en Inglaterra, especialmente cuando el país padecía de hambre monetaria. Por esta razón, los mercantilistas identificaban el concepto de la riqueza con la tenencia de dinero; pensaban por ello que se debía atraer al país la mayor cantidad posible de monedas de oro y plata y, en consecuencia, debían cerrarse todos los canales para su fuga. Había que gastar menos y ahorrar más dinero. El comercio exterior vendría a ser una de las principales formas de afluencia del dinero al país.

-Metalismo
-Balanza comercial favorable
-Aumento de la producción
-Dirigismo estatal
-Poblacionismo

El mercantilismo es un conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron entre el siglo XVI y XVIII en Europa y se caracterizó por la intervención del estado en la economía. Unas de sus características fueron la riqueza e interés nacional y unos objetivos económicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción

El trabajo mostrado a continuación tiene como fin dar a conocer los diferentes modos de producción que ha tenido la humanidad a través de la historia, su significado, características, etapas de clasificación, hitos históricos y reflexión grupal sobre el modo de producción primitivo, modo de producción esclavista, modo de producción feudalista, mercantilismo, modo de producción pre-capitalista, modo de producción capitalista imperialista y modo de producción socialista.

Modelos de producción

A través del tiempo hemos observado distintos modos de producción en los que la sociedad se ha organizado y gracias a estros han ocurrido grandes avances en la humanidad, estos son: -Modo de producción esclavista -Modo de producción primitivo -Modo de producción feudalista -Mercantilismo -Modo de producción pre-capitalista -Modo de producción capitalista imperialista -Modo de producción socialista